Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual De La Nueva Granada

SOCIALES J A LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA Mapa conceptual
SOCIALES J A LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA Mapa conceptual from co.pinterest.com

¿Qué es la Nueva Granada?

La Nueva Granada fue una entidad territorial que existió en América del Sur durante los siglos XVIII y XIX. Comprendía los territorios que hoy corresponden a Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.

¿Qué es un mapa conceptual?

Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que permite organizar y representar de manera visual las ideas y conceptos asociados a un tema o problema. Se utiliza para facilitar el aprendizaje y la comprensión de la información, y para establecer relaciones entre los diferentes elementos que conforman un conjunto de datos o conocimientos.

¿Por qué es importante el mapa conceptual de la Nueva Granada?

El mapa conceptual de la Nueva Granada es importante porque permite entender la estructura política, social y económica de esta entidad territorial, así como las relaciones entre sus diferentes regiones y grupos sociales. Además, el mapa conceptual ayuda a identificar las principales figuras históricas y los eventos más relevantes que marcaron la historia de la Nueva Granada.

¿Cómo se representa el mapa conceptual de la Nueva Granada?

El mapa conceptual de la Nueva Granada se puede representar de diferentes maneras, dependiendo del enfoque que se quiera dar. En general, se suele utilizar una estructura jerárquica que parte de la idea central (la Nueva Granada) y de allí se desprenden las diferentes categorías y subcategorías que conforman el mapa.

La estructura política de la Nueva Granada

En el mapa conceptual de la Nueva Granada, la estructura política ocupa un lugar central. Se pueden distinguir las siguientes categorías:

La estructura social de la Nueva Granada

La estructura social de la Nueva Granada se puede representar a través de las siguientes categorías:

La estructura económica de la Nueva Granada

La estructura económica de la Nueva Granada se puede representar a través de las siguientes categorías:

Principales figuras históricas de la Nueva Granada

En el mapa conceptual de la Nueva Granada, es importante destacar las principales figuras históricas que marcaron la historia de esta entidad territorial. Entre ellas podemos mencionar:

Simón Bolívar

Simón Bolívar fue el principal líder de la independencia de la Nueva Granada, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Luchó por la unificación de los territorios americanos y por la creación de una nación libre y soberana.

Francisco de Paula Santander

Francisco de Paula Santander fue uno de los líderes de la independencia de la Nueva Granada y el primer presidente de Colombia. Se destacó por su papel en la creación de la Constitución de Cúcuta y por su defensa de la educación y la libertad de prensa.

Antonio Nariño

Antonio Nariño fue un líder de la independencia de la Nueva Granada y el principal promotor de la difusión de las ideas revolucionarias en América Latina. Se destacó por su traducción y publicación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y por su lucha por la libertad de expresión y la igualdad social.

Eventos más relevantes de la historia de la Nueva Granada

En el mapa conceptual de la Nueva Granada, también es importante destacar los eventos más relevantes que marcaron la historia de esta entidad territorial. Entre ellos podemos mencionar:

La independencia de la Nueva Granada

La independencia de la Nueva Granada se logró el 20 de julio de 1810, cuando un grupo de criollos y mestizos se rebeló contra el gobierno español y proclamó la República de la Nueva Granada. Este evento marcó el inicio del proceso de independencia de América Latina.

La creación de la Gran Colombia

La Gran Colombia fue creada en 1819 por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, con el objetivo de unificar los territorios de la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador en una sola nación. La Gran Colombia existió hasta 1831, cuando se disolvió debido a las tensiones políticas y económicas entre sus diferentes regiones.

La guerra de los Mil Días

La guerra de los Mil Días fue un conflicto armado que se desarrolló entre 1899 y 1902 en Colombia. Fue causado por las tensiones políticas y económicas entre las diferentes regiones del país, y dejó como saldo más de 100.000 muertos y una profunda crisis económica y social.

Conclusiones

El mapa conceptual de la Nueva Granada es una herramienta útil para entender la estructura política, social y económica de esta entidad territorial, así como para identificar las principales figuras históricas y los eventos más relevantes que marcaron su historia. Además, el mapa conceptual permite establecer relaciones entre los diferentes elementos que conforman el conjunto de conocimientos sobre la Nueva Granada, facilitando así el aprendizaje y la comprensión de este importante capítulo de la historia de América Latina.

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Nueva Granada"