Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual Sobre El Maximato

Mapa Conceptual Del Maximato Zuela
Mapa Conceptual Del Maximato Zuela from zuelasiter.blogspot.com

¿Qué es el Maximato?

El Maximato es un periodo de la historia de México que se extiende desde 1928 hasta 1934, durante el cual el presidente Plutarco Elías Calles ejerció el poder detrás de los titulares de la presidencia. Este periodo se caracterizó por la falta de un presidente fuerte y por la negociación política detrás de las escenas.

Antecedentes

El Maximato tuvo sus raíces en la Revolución Mexicana de 1910, que derrocó al dictador Porfirio Díaz y estableció un gobierno más democrático en México. Sin embargo, la lucha por el poder en el nuevo gobierno provocó una serie de conflictos internos que llevaron a una guerra civil. Al final, el general Álvaro Obregón emergió como el líder del país, pero fue asesinado en 1928 antes de que pudiera asumir su segundo mandato presidencial.

El gobierno de Calles

Plutarco Elías Calles, quien había sido el presidente de México antes de Obregón, aprovechó la situación para tomar el control del país desde detrás de los titulares de la presidencia. Durante su gobierno, Calles implementó una serie de reformas políticas y sociales que ayudaron a modernizar México, pero también se enfrentó a la oposición de grupos religiosos y conservadores.

El papel de los presidentes títeres

Durante el Maximato, México tuvo una serie de presidentes títeres que fueron elegidos por Calles y que sirvieron como titulares de la presidencia. Estos presidentes, como Emilio Portes Gil y Pascual Ortiz Rubio, eran en gran medida impotentes y estaban bajo el control de Calles.

El fin del Maximato

El Maximato llegó a su fin en 1934, cuando Lázaro Cárdenas fue elegido presidente de México. Cárdenas, quien había sido uno de los generales de Obregón, se enfrentó a Calles y logró tomar el control del país. Durante su mandato, Cárdenas implementó una serie de reformas políticas y sociales que ayudaron a modernizar aún más a México.

El legado del Maximato

El Maximato dejó un legado mixto en la historia de México. Por un lado, ayudó a modernizar el país y estableció un sistema de gobierno más democrático. Por otro lado, también fue un periodo de corrupción y falta de transparencia en el gobierno, lo que llevó a la creciente desconfianza del pueblo mexicano hacia sus líderes políticos.

Conclusiones

En conclusión, el Maximato fue un periodo importante en la historia de México que tuvo un impacto duradero en el país. Aunque fue un periodo de corrupción y falta de transparencia en el gobierno, también fue un momento de reformas políticas y sociales que ayudaron a modernizar México. Hoy en día, el legado del Maximato sigue siendo objeto de debate y reflexión en México y en todo el mundo.

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual Sobre El Maximato"