Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual De Funciones Químicas

APRENDIENDO CIENCIAS FUNCIONES QUÍMICAS
APRENDIENDO CIENCIAS FUNCIONES QUÍMICAS from educandonosenciencias.blogspot.com

¿Qué son las funciones químicas?

Las funciones químicas son grupos de compuestos que tienen propiedades químicas similares. Estas propiedades se deben a la presencia de ciertos grupos funcionales en la molécula. Los grupos funcionales son átomos o grupos de átomos que confieren características específicas a los compuestos.

¿Por qué es importante conocer las funciones químicas?

El conocimiento de las funciones químicas es fundamental para comprender la química orgánica e inorgánica. Nos permite prever las propiedades físicas y químicas de los compuestos, así como su comportamiento en reacciones químicas.

Tipos de funciones químicas

Funciones inorgánicas

Las funciones inorgánicas son aquellas que se encuentran en compuestos inorgánicos, es decir, aquellos que no contienen carbono. Las principales funciones inorgánicas son los ácidos, las bases, las sales y los óxidos.

Funciones orgánicas

Las funciones orgánicas son aquellas que se encuentran en compuestos orgánicos, es decir, aquellos que tienen carbono en su estructura. Las principales funciones orgánicas son los hidrocarburos, los alcoholes, los aldehídos, las cetonas, los ácidos carboxílicos, los ésteres, los éteres y las aminas.

Mapa conceptual de funciones químicas

A continuación, se presenta un mapa conceptual de las funciones químicas:

Mapa conceptual de las funciones químicas

Ácidos

Los ácidos son compuestos que donan protones (H+) en una reacción química. Se caracterizan por tener un grupo funcional llamado grupo carboxilo (-COOH). Los ácidos se nombran añadiendo la palabra ácido al nombre del compuesto.

Bases

Las bases son compuestos que aceptan protones (H+) en una reacción química. Se caracterizan por tener un grupo funcional llamado grupo amino (-NH2). Las bases se nombran añadiendo la palabra hidróxido al nombre del compuesto.

Sales

Las sales son compuestos que resultan de la combinación de un ácido y una base. Se caracterizan por tener un enlace iónico entre los iones positivos y negativos. Las sales se nombran utilizando el nombre del ácido y el nombre de la base, pero eliminando la palabra agua y cambiando el sufijo "-ico" del ácido por "-ato".

Óxidos

Los óxidos son compuestos que contienen oxígeno en su estructura. Se caracterizan por tener un enlace covalente entre el oxígeno y otro elemento. Los óxidos se nombran utilizando el nombre del elemento y la palabra óxido.

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen sólo carbono e hidrógeno en su estructura. Se caracterizan por tener enlaces covalentes entre los átomos de carbono e hidrógeno. Los hidrocarburos se nombran utilizando el número de átomos de carbono y la terminación "-ano", "-eno" o "-ino", dependiendo del tipo de enlace que exista entre los átomos de carbono.

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en su estructura. Se caracterizan por tener un enlace covalente entre el átomo de carbono y el átomo de oxígeno. Los alcoholes se nombran utilizando el nombre del hidrocarburo correspondiente y añadiendo el sufijo "-ol".

Aldehídos

Los aldehídos son compuestos que contienen un grupo carbonilo (-CHO) en su estructura. Se caracterizan por tener un enlace covalente entre el átomo de carbono y el átomo de oxígeno del grupo carbonilo. Los aldehídos se nombran utilizando el nombre del hidrocarburo correspondiente y añadiendo el sufijo "-al".

Cetonas

Las cetonas son compuestos que contienen un grupo carbonilo (-CO-) en su estructura. Se caracterizan por tener un enlace covalente entre dos átomos de carbono del grupo carbonilo. Las cetonas se nombran utilizando el nombre del hidrocarburo correspondiente y añadiendo el sufijo "-ona".

Ácidos carboxílicos

Los ácidos carboxílicos son compuestos que contienen un grupo carboxilo (-COOH) en su estructura. Se caracterizan por tener un enlace covalente entre el átomo de carbono del grupo carboxilo y el átomo de oxígeno del grupo hidroxilo. Los ácidos carboxílicos se nombran utilizando el nombre del hidrocarburo correspondiente y añadiendo el sufijo "-oico".

Ésteres

Los ésteres son compuestos que contienen un grupo éster (-COO-) en su estructura. Se caracterizan por tener un enlace covalente entre el átomo de carbono del grupo éster y el átomo de oxígeno del grupo hidroxilo. Los ésteres se nombran utilizando el nombre del ácido correspondiente y cambiando el sufijo "-ico" por "-ato", seguido del nombre del alcohol correspondiente con el sufijo "-ilo".

Éteres

Los éteres son compuestos que contienen un grupo éter (-O-) en su estructura. Se caracterizan por tener un enlace covalente entre dos átomos de carbono y un átomo de oxígeno. Los éteres se nombran utilizando el nombre de los dos hidrocarburos correspondientes y añadiendo el sufijo "-oxi".

Aminas

Las aminas son compuestos que contienen un grupo amino (-NH2) en su estructura. Se caracterizan por tener un enlace covalente entre el átomo de nitrógeno del grupo amino y un átomo de carbono. Las aminas se nombran utilizando el nombre del hidrocarburo correspondiente y añadiendo el sufijo "-amina".

Conclusiones

El mapa conceptual de funciones químicas es una herramienta útil para entender las diferentes funciones químicas y sus características. Conocer las diferentes funciones químicas es fundamental para comprender la química orgánica e inorgánica, y para prever las propiedades y el comportamiento de los compuestos en reacciones químicas.

Es importante recordar que, aunque existen muchas funciones químicas diferentes, todas tienen características en común que permiten agruparlas en categorías. El estudio de las funciones químicas es una parte fundamental de la química, y su comprensión es esencial para el avance de la ciencia y la tecnología.

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De Funciones Químicas"