Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Mental De La Poesía

La poesía Profe Paula
La poesía Profe Paula from blogeducativopaulagonzalez.wordpress.com

¿Qué es un Mapa Mental?

Un mapa mental es una técnica utilizada para organizar ideas y conceptos de manera visual. Esta técnica fue desarrollada por Tony Buzan en los años 70 y se ha convertido en una herramienta muy útil para estudiantes, profesionales y cualquier persona que desee mejorar su capacidad para organizar y recordar información.

¿Cómo se Aplica un Mapa Mental en la Poesía?

En el mundo de la poesía, un mapa mental puede ser una herramienta muy útil para organizar ideas y conceptos relacionados con un poema o una serie de poemas. Al crear un mapa mental de la poesía, se pueden identificar los temas principales, los personajes, los símbolos y los motivos que aparecen en el poema, lo que puede ayudar a comprender mejor el significado y la intención del poeta.

¿Qué Elementos se Deben Incluir en un Mapa Mental de la Poesía?

Para crear un mapa mental de la poesía, se deben incluir los siguientes elementos:

1. Título del Poema

El título del poema es el punto de partida para la creación del mapa mental. Este debe ser el centro del diagrama y se debe escribir en el centro de la página.

2. Temas Principales

Los temas principales son los conceptos más importantes que se tratan en el poema. Estos deben ser escritos en ramas que salen del centro del diagrama.

3. Personajes

Los personajes son las personas o los seres que aparecen en el poema. Estos se deben escribir en ramas que salen de los temas principales.

4. Símbolos

Los símbolos son objetos o imágenes que representan algo más grande que ellos mismos. Estos se deben escribir en ramas que salen de los personajes o de los temas principales.

5. Motivos

Los motivos son temas recurrentes que aparecen en el poema. Estos se deben escribir en ramas que salen de los símbolos o de los temas principales.

Ejemplo de Mapa Mental de la Poesía

A continuación, se presenta un ejemplo de un mapa mental de un poema:

El poema seleccionado para este ejemplo es "La Canción del Pirata" de José de Espronceda.

Título del Poema: La Canción del Pirata

Temas Principales: Libertad, Aventura, Muerte

Personajes: Pirata, Capitán, Marineros

Símbolos: Mar, Viento, Bandera Pirata

Motivos: Rebelión, Odio a la Sociedad, Soledad

Conclusión

En conclusión, un mapa mental de la poesía es una herramienta muy útil para organizar y comprender mejor un poema o una serie de poemas. Al crear un mapa mental, se pueden identificar los temas principales, los personajes, los símbolos y los motivos que aparecen en el poema, lo que puede ayudar a comprender mejor el significado y la intención del poeta. Si eres un estudiante de literatura, un escritor o simplemente un amante de la poesía, te recomendamos que pruebes esta técnica y veas cómo puede mejorar tu comprensión y apreciación de los poemas.

Posting Komentar untuk "Mapa Mental De La Poesía"