Cuadros sinópticos sobre comunicación oral Cuadro Comparativo from cuadrocomparativo.org
Introducción
La comunicación oral es un proceso vital en nuestra sociedad. A través de ella, transmitimos ideas, sentimientos e información. Por esta razón, es importante que conozcamos los elementos que conforman el mapa conceptual de la comunicación oral.
Elementos del mapa conceptual de la comunicación oral
1. Emisor: Es la persona que emite el mensaje. Puede ser una sola persona o un grupo de personas. 2. Receptor: Es la persona que recibe el mensaje. Puede ser una sola persona o un grupo de personas. 3. Mensaje: Es la información que se transmite en la comunicación oral. 4. Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Puede ser el aire, las ondas sonoras, etc. 5. Código: Son las palabras, frases y signos que se utilizan para transmitir el mensaje. 6. Contexto: Es el conjunto de circunstancias que rodean la comunicación oral.
Proceso de la comunicación oral
El proceso de la comunicación oral consta de tres etapas: 1. Preproducción: Es la etapa en la que el emisor se prepara para enviar el mensaje. 2. Producción: Es la etapa en la que el mensaje es transmitido. 3. Postproducción: Es la etapa en la que el receptor interpreta y evalúa el mensaje.
Barreras de la comunicación oral
Existen diversas barreras que pueden afectar la comunicación oral. Algunas de ellas son: 1. Barreras físicas: Son aquellas que impiden la transmisión del mensaje, como el ruido o la distancia. 2. Barreras psicológicas: Son aquellas que afectan la percepción del mensaje, como los prejuicios o la falta de atención. 3. Barreras semánticas: Son aquellas que se relacionan con el lenguaje utilizado, como las palabras ambiguas o los términos técnicos.
Importancia de la comunicación oral
La comunicación oral es esencial en nuestra vida cotidiana y en el ámbito laboral. Nos permite establecer relaciones interpersonales, compartir conocimientos y tomar decisiones. Además, es un factor clave en la resolución de conflictos y en la toma de decisiones.
Consejos para mejorar la comunicación oral
1. Hablar con claridad y concisión. 2. Escuchar atentamente. 3. Utilizar un lenguaje adecuado al contexto. 4. Prestar atención a la comunicación no verbal. 5. Evitar interrupciones.
Conclusiones
En resumen, el mapa conceptual de la comunicación oral es esencial para comprender los elementos que intervienen en este proceso. Conocerlos nos permitirá mejorar nuestra capacidad de comunicación y establecer relaciones más efectivas en nuestra vida cotidiana y en el ámbito laboral. Por ello, es fundamental prestar atención a la comunicación oral y trabajar en su perfeccionamiento.
Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Comunicación Oral"