Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual De La Literatura Española

Literatura española
Literatura española from cmapspublic2.ihmc.us

Introducción

En este artículo, exploraremos el mapa conceptual de la literatura española. La literatura española es una de las más ricas y variadas del mundo, con una historia que se remonta a la época medieval. Desde entonces, ha habido muchos movimientos literarios y escritores destacados que han dejado una huella duradera en la cultura española.

La Época Medieval

La literatura española tiene sus raíces en la época medieval, cuando los primeros poemas y canciones fueron escritos en la lengua vernácula de la región. Uno de los primeros escritores notables fue el poeta Gonzalo de Berceo, cuyos poemas religiosos todavía son populares hoy en día.

El Siglo de Oro

El Siglo de Oro de la literatura española fue un período de gran florecimiento cultural que abarcó los siglos XVI y XVII. Durante este tiempo, la literatura española produjo algunos de los escritores más importantes de la historia, como Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca.

El Modernismo

A finales del siglo XIX y principios del XX, la literatura española experimentó un movimiento conocido como el Modernismo. Los escritores modernistas, como Rubén Darío y Antonio Machado, buscaron romper con las convenciones literarias tradicionales y crear nuevos estilos y formas de escritura.

La Generación del 27

En la década de 1920, un grupo de escritores jóvenes conocidos como la Generación del 27 comenzó a hacerse un nombre en la literatura española. Entre ellos se encontraban Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti, quienes introdujeron nuevas formas de poesía y teatro en la cultura española.

La Posguerra

Después de la Guerra Civil Española, la literatura española pasó por un período difícil y tumultuoso conocido como la Posguerra. Los escritores de esta época, como Camilo José Cela y Carmen Laforet, exploraron temas como la violencia, la opresión y la represión política en sus obras.

La Transición

En la década de 1970, España experimentó una transición política a la democracia después de décadas de dictadura. La literatura española de esta época reflejó los cambios políticos y sociales que estaban ocurriendo en el país, y escritores como Manuel Vázquez Montalbán y Ana María Matute abordaron temas como la identidad nacional y la memoria histórica.

La Actualidad

Hoy en día, la literatura española sigue siendo vibrante y diversa, con muchos escritores destacados que están haciendo contribuciones significativas a la cultura española. Algunos de los escritores más destacados de la actualidad incluyen a Javier Marías, Rosa Montero y Juan Marsé.

Conclusión

En resumen, el mapa conceptual de la literatura española es una rica y fascinante historia de la cultura española. Desde la época medieval hasta la actualidad, ha habido muchos movimientos literarios y escritores notables que han dejado una huella duradera en la literatura mundial. Si estás interesado en la literatura española, hay muchas obras maravillosas que puedes explorar y disfrutar.

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Literatura Española"