Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Mental Del Modelo De Desarrollo Estabilizador

Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador from es.slideshare.net

Introducción

En este artículo, exploraremos el mapa mental del modelo de desarrollo estabilizador, una estrategia económica que fue implementada en México desde la década de 1950 hasta la de 1970. Este modelo se caracterizó por una serie de políticas que buscaban estabilizar la economía, fomentar la industrialización y el crecimiento económico.

Antecedentes

El modelo de desarrollo estabilizador surgió en un momento en que la economía mexicana estaba en crisis. Después de la Segunda Guerra Mundial, el país experimentó una serie de problemas económicos, incluyendo la inflación, la devaluación de la moneda y la falta de inversión extranjera. Para abordar estos problemas, el gobierno mexicano decidió adoptar una estrategia económica basada en la estabilidad y el crecimiento.

Políticas de estabilización

Las políticas de estabilización fueron una parte clave del modelo de desarrollo estabilizador. El gobierno mexicano implementó una serie de políticas monetarias y fiscales para controlar la inflación y estabilizar la economía. Estas políticas incluyeron la devaluación de la moneda, la reducción del gasto público y la implementación de políticas fiscales más estrictas.

Fomento de la industrialización

Otra característica importante del modelo de desarrollo estabilizador fue el fomento de la industrialización. El gobierno mexicano implementó políticas que incentivaron la inversión en la industria manufacturera y la creación de empleos en este sector. Esto se logró mediante la eliminación de barreras arancelarias y la creación de incentivos fiscales para las empresas que invertían en la industria.

Crecimiento económico

El objetivo final del modelo de desarrollo estabilizador era lograr un crecimiento económico sostenible. El gobierno mexicano invirtió en infraestructura, educación y tecnología para fomentar el crecimiento económico. También se crearon políticas para fomentar la inversión extranjera y el comercio internacional.

Críticas al modelo de desarrollo estabilizador

A pesar de sus éxitos, el modelo de desarrollo estabilizador recibió críticas por parte de algunos economistas y políticos. Algunas de las críticas más comunes incluyen:

Dependencia del petróleo

El modelo de desarrollo estabilizador dependía en gran medida de los ingresos petroleros. Cuando los precios del petróleo bajaban, la economía mexicana se veía afectada. Esto se hizo evidente en la década de 1980, cuando una caída en los precios del petróleo llevó a una crisis económica en México.

Falta de diversificación económica

El modelo de desarrollo estabilizador se centró en la industrialización y la manufactura, lo que llevó a una falta de diversificación económica. Esto hizo que la economía mexicana fuera vulnerable a los cambios en los mercados internacionales.

Desigualdad económica

Aunque el modelo de desarrollo estabilizador logró un crecimiento económico sostenible, también contribuyó a la desigualdad económica en el país. La mayoría de los beneficios del modelo fueron para las élites empresariales y políticas, lo que dejó a muchos mexicanos marginados.

Conclusión

En conclusión, el modelo de desarrollo estabilizador fue una estrategia económica importante en la historia de México. Aunque tuvo algunos éxitos, también recibió críticas por su dependencia del petróleo y su falta de diversificación económica. Sin embargo, el modelo sentó las bases para el crecimiento económico sostenible y la estabilidad en México.

Posting Komentar untuk "Mapa Mental Del Modelo De Desarrollo Estabilizador"