La Guerra De Los Pasteles Mapa Conceptual
Introducción
En este artículo hablaremos sobre la Guerra de los Pasteles, un conflicto que tuvo lugar entre México y Francia en 1838. Nos centraremos en el uso de mapas conceptuales para entender mejor los antecedentes, causas, desarrollo y consecuencias de este evento histórico.
Antecedentes
En el siglo XIX, México se encontraba en una situación económica difícil debido a la deuda externa contraída con países europeos y Estados Unidos. En 1837, el gobierno mexicano dejó de pagar las deudas con Francia, lo que llevó al embajador francés a exigir una indemnización.
Además, en 1832, el presidente mexicano Anastasio Bustamante había otorgado a un ciudadano francés, Remontel, la concesión exclusiva de la venta de pan y pasteles en la Ciudad de México. Cuando el gobierno mexicano anuló esta concesión en 1838, Remontel exigió una compensación económica.
Causas
Las causas de la Guerra de los Pasteles fueron, por un lado, la exigencia de Francia de una indemnización por la deuda impagada, y por otro, la demanda de compensación de Remontel por la anulación de su concesión. Además, la falta de una respuesta satisfactoria por parte del gobierno mexicano y la llegada de una flota francesa a Veracruz fueron los detonantes de la guerra.
Desarrollo
En abril de 1838, una flota francesa llegó a Veracruz exigiendo el pago de la indemnización y la compensación a Remontel. Ante la negativa del gobierno mexicano, las fuerzas francesas tomaron la ciudad y comenzaron el bombardeo. La guerra se extendió a otros lugares de México, y aunque los mexicanos resistieron con valentía, la superioridad militar francesa llevó a la firma de un tratado de paz en marzo de 1839.
Consecuencias
La Guerra de los Pasteles tuvo varias consecuencias para México. En primer lugar, se vio obligado a pagar una indemnización de 600 mil pesos a Francia. Además, se firmó un tratado en el que México se comprometía a pagar la deuda con Francia y otras naciones europeas. Por otro lado, la guerra tuvo un impacto negativo en la economía y la estabilidad política de México, que se vio debilitado frente a las potencias europeas.
Mapa Conceptual
Para entender mejor los antecedentes, causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de los Pasteles, podemos utilizar un mapa conceptual. En la imagen siguiente se muestra un ejemplo:

Conclusiones
La Guerra de los Pasteles fue un conflicto histórico entre México y Francia que tuvo lugar en 1838. Las causas fueron la deuda impagada de México y la demanda de compensación de un ciudadano francés por la anulación de su concesión. La guerra tuvo un impacto negativo en la economía y la estabilidad política de México, que se vio debilitado frente a las potencias europeas. Los mapas conceptuales pueden ser una herramienta útil para entender mejor este evento histórico y sus implicaciones.
Posting Komentar untuk "La Guerra De Los Pasteles Mapa Conceptual"