Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Mapa Conceptual De La Función Poética

AULA6HERENCIA LENGUA UD 4ª "FAUNA POÉTICA"
AULA6HERENCIA LENGUA UD 4ª "FAUNA POÉTICA" from aula6herencia.blogspot.com

¿Qué es la función poética?

La función poética es una de las seis funciones del lenguaje que identificó el lingüista Roman Jakobson. Esta función se enfoca en el uso estético del lenguaje, en la búsqueda de la belleza y el impacto emocional que las palabras pueden tener en el receptor.

¿Qué es un mapa conceptual?

Un mapa conceptual es una herramienta que ayuda a organizar y representar gráficamente la información. Consiste en un conjunto de conceptos o ideas relacionados entre sí mediante líneas o flechas que indican la dirección de la relación.

¿Qué elementos componen el mapa conceptual de la función poética?

El mapa conceptual de la función poética está compuesto por cuatro elementos principales: el poema, el autor, el receptor y el contexto.

El poema

El poema es el objeto de estudio de la función poética. Es un texto literario que se caracteriza por su estructura especial y su uso del lenguaje para transmitir emociones y sentimientos. El poema puede ser escrito en verso o en prosa.

¿Qué se debe tener en cuenta al analizar un poema?

Al analizar un poema, es importante prestar atención a la estructura, el ritmo, la métrica, las figuras literarias y el tema. Estos elementos son fundamentales para comprender el mensaje que el autor quiere transmitir.

El autor

El autor es la persona que crea el poema. Es quien decide qué palabras utilizar, cómo estructurar el texto y qué emociones desea transmitir. El autor puede ser un poeta reconocido o una persona anónima que escribe por placer.

¿Cómo influye la vida del autor en el poema?

La vida del autor puede influir en el poema de diversas maneras. Sus experiencias, emociones y pensamientos pueden reflejarse en el texto y darle un sentido más profundo y personal. Además, el contexto histórico y cultural en el que vive el autor también puede influir en su obra.

El receptor

El receptor es la persona que recibe el mensaje del poema. Puede ser el lector, el público en general o una persona en particular a la que el autor le dedica el poema. El receptor es quien interpreta el texto y le da un significado propio.

¿Cómo influye el receptor en el poema?

El receptor es fundamental en la función poética, ya que es quien completa el proceso de comunicación. Es quien interpreta el mensaje del poema y le da un significado propio, basado en su experiencia y su contexto.

El contexto

El contexto es el entorno en el que se produce el poema. Puede ser histórico, social, cultural o personal. El contexto influye en la forma en que se lee el poema y en su significado.

¿Por qué es importante tener en cuenta el contexto al analizar un poema?

El contexto es fundamental para comprender el mensaje del poema y su significado. El poema está influenciado por el contexto en el que fue creado, por lo que es importante conocer ese contexto para poder interpretar adecuadamente el texto.

Las figuras literarias

Las figuras literarias son recursos que utiliza el autor para darle un toque especial al lenguaje y hacerlo más atractivo y expresivo. Hay numerosas figuras literarias, como la metáfora, el símil, la aliteración, el hipérbaton, entre otras.

¿Por qué son importantes las figuras literarias en el poema?

Las figuras literarias son importantes en el poema porque le dan un toque especial al lenguaje y lo hacen más atractivo y expresivo. Además, ayudan a transmitir emociones y sentimientos de una manera más efectiva.

La métrica y el ritmo

La métrica y el ritmo son elementos importantes en el poema. La métrica se refiere a la medida de los versos y el ritmo a la musicalidad del texto.

¿Por qué son importantes la métrica y el ritmo en el poema?

La métrica y el ritmo son importantes en el poema porque le dan una estructura y una musicalidad al texto. Además, ayudan a transmitir emociones y sentimientos de una manera más efectiva.

El tema

El tema es el mensaje que el autor quiere transmitir en el poema. Puede ser el amor, la muerte, la naturaleza, la sociedad, entre otros.

¿Por qué es importante identificar el tema del poema?

Identificar el tema del poema es importante porque permite comprender el mensaje que el autor quiere transmitir. Además, ayuda a entender las emociones y sentimientos que están presentes en el texto.

Conclusiones

En conclusión, el mapa conceptual de la función poética está compuesto por cuatro elementos principales: el poema, el autor, el receptor y el contexto. Analizar estos elementos es fundamental para comprender el mensaje del texto y su significado. Además, es importante prestar atención a la estructura, el ritmo, la métrica y las figuras literarias del poema, así como a su tema. Todo esto nos permitirá apreciar la belleza y el impacto emocional que las palabras pueden tener en el receptor.

Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Función Poética"